lunes, 1 de abril de 2013

Charla sobre las nuevas reformas educativas.


Buenos días :) !! 
A continuación dejo un  resumen de las nuevas reformas educativas que pretende instaurar el grobierno, como la ley LOMCE. Esta sacado de una charla a la que acudí antes de semana santa. Espero que les sirva para estar al tanto.
Saludos,Patricia.

“Medir la calidad educativa por el output”,  “Las familias que no tienen recursos para educación, es porque destinan el dinero para otras cosas…”  Wert, Ministro de Educación.
LOMCE (Análisis del anteproyecto)
-Modificación de la LOE.
-Informa PISA
-Consulta ciudadana..?
-Educación : “ Es el motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país..”
Objetivos de la LOMCE
1. Reducir tasa de abandono temprano
2. Mejorar resultados Internacionales
3. Mejorar tasa de alumnos excelentes y titulados en secundaria.
4. Mejorar empleabilidad.
Medidas para lograrlos:
_Flexibilización de trayectorias (4ºESO)
_Pruebas de evaluación en puntos críticos de cada etapa (reválida)
_Racionalización de la oferta educativa
_Aumento de autonomía de los centros( + director, oferta educ..)
_Desarrollo de las TICs (¿Crisis?)
_Apoyo plurilingüismo (1ª lengua extranjera)
_Impulso de Formación profesional (FP básica)
Currículo:
División asignaturas (troncales, específicas, especialidad)
Estado controla: Contenido, horarios…
Primaria:
No estructura por ciclos. Reválida en 3º y 6º (pruebas nacionales) Cambio de asignaturas. Obligatoria Religión o Valores Cívicos y  Sociales.
Secundaria:
2ciclos: 1ºy 2º, 3º elección asig. ,4º académico o aplicado.
Bachillerato:
Prueba final para obtención de título. No PAU. Peligra bachillerato de artes.
Gestión:
Consejo Escolar (órgano consultivo)
Más competencias director (aprobar PGA, admisión de alumnado, selección Profesorado…)
Competitividad entre centros (oferta de asignaturas de especialidad)
Se clasifican los centros por la calidad educativa.
Opinión del profesorado:
Ley Wert es antidemocrática. No se ha contado ni con profesorado ni con familias. Ley autoritaria, el profesorado no tiene autonomía. Mercantiliza la educación, la educación pasa de ser un derecho a un producto, y cuestiona la base del estado de derecho. Sistema educativo como máquina de crear mano de obra dócil. Excluye y segrega mediante los mecanismos de reválida, etnia, clase social…
La educación debe ser cooperativa no competitiva. Que se aprenda a sumar conocimiento y no a ser competitivos. Que la felicidad sea de los menores sea el único fin, y no el comparar escuelas unas con otras. Se sigue ofreciendo  una escuela para pocos, que piensa que lo que importa es leer y escribir, y hay que ofrecer un abanico amplio de lenguajes. La LOMCE  menosprecia la Educación Infantil; no considera los primeros años como los más importantes de la vida de una persona. En los primeros años se ponen los cimientos de todo lo que se va a aprender a lo largo de la vida, su importancia es fundamental a lo largo de toda la educación. Los maestros de infantil trabajan más horas que los de Universidad y cobran menos. Hace selección y exclusión, y no valora la diversidad. La diversidad nunca puede ser un criterio de selección. Todos los niños y niñas tienen derecho de ir a las mismas escuelas. Lo importante es que lo niños y niñas puedan compartir experiencias y no desarrollar sus capacidades de forma separada. La evaluación debe medir el progreso y no el valor absoluto. Hay que apoyar a los maestros capaces, y no aislarlos. La educación pública es la única forma de educación, y si se reduce la inversión en educación, se compromete el futuro. La felicidad esta conectada con la realización de sus deseos: poder ser lo que más desea, lo que corresponde a su naturaleza. No hay que renunciar a lo que queremos para ser lo que el mercado pide.
ECONOMÍA
Como medir la distribución de recursos:
-“Índice de Gini”. España uno de los peores países en distribución de renta de Europa. El 20 por ciento más rico de la población supera 3 veces al 20 por ciento más pobre de la población. El sistema educativo es una herramienta para corregir esta desigualdad. España tiene un sistema educativo, sin embargo, muy igualitario; un alumno con precarias condiciones puede llegar a la Universidad. Con la Ley Wert se destruye los mecanismos del sistema educativo de que este alumnado consiga una educación superior y mejorar su posición social.
FILOSOFÍA
Derechos Humanos. Existen desigualdades, prejuicios, xenofobia… y hay que conocerlos para poder desterrarlos. La Ley Wert no los contempla en las aulas. Es un compromiso que adquirió la humanidad con la declaración de derechos humanos. Los ciudadanos rigen la economía y no la economía rige lo que hacemos. Esta ley adiestra trabajadores y no forma ciudadanos.
ARTE
El arte ha estado en la educación desde Grecia. La educación artística fomenta la creatividad, conoce las culturas, tiene un lenguaje universal como la música. Un pensamiento creativo ayuda a crear ideas en cualquier ámbito. Se desarrolla la imaginación.
Ideas debate:
La Ley se basa en una competición y no es un aprendizaje. El director lo elige el ministerio y el consejo escolar es meramente un órgano de consulta. Se pretende implantar el neoliberalismo, la educación como mercado, un producto, y las familias son consumidores.  La idea es que la gente no piense y no se revolucione. Se quiere quedar bien delante de PISA y no importa las consecuencias que produzca esto en la sociedad. La educación va a dejar de ser un derecho. Estamos clasificando a las personas, trabajadores sumisos y élite. Crear futuros votantes del PP. Habrá que endeudarse desde que se nace para poder pagar los estudios a tus hijos e hijas. La escuela será una fábrica de alumnos y alumnas idénticos, sin ideas propias; reproducción el mismo modelo. Utilizando para ello la educación como herramienta de dominación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario