Las ideas a destacar de la charla son la siguientes:
“Después de 10 años se sigue utilizando papel…debemos incluir formato
digital y actualizarnos, ya que estos dispositivos les facilitan su modo de
vida, y por tanto, nuestro trabajo”. Se menciona la importancia de estar a la última en tecnología como una herramienta básica que facilita la vida de alumnado especial.
"Las nuevas tecnologías facilitan su vida y les aportan una mayor autonomía" ; ésto queda reflejado en el caso de un alumno que no podía hablar, y gracias a un dvd portátil con grabaciones de voz, pudo ir a una tienda y comunicarse con la dependienta para comprar una revista. La idea es contar con recursos baratos y actuales.
“Los centros de educación especial tienen todavía muchos prejuicios; se
trabajan cinco personas por niño/a. Llevamos siete años “haciendo ruido” a
través de la sardina de la integración, (proyecto para hacer visible su labor,
y no se olviden de este colectivo) representando a los “invisibles de la
sociedad”. Es decir, que se de a conocer la labor de este tipo de educadores/as y de este alumnado especial; que hay pocos profesionales sobre la educación especial en Canarias.
En conclusión, lo que molesta es que hay pocos recursos, que se quiten las subvenciones y becas, que no se reconozca públicamente, que muy poca gente se interese por este tema, que no se le de la difusión adecuada en prensa, radio y televisión. Y que la informatización en las aulas sea una realidad ya que sus ventajas son notables con respecto a la educación especial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario