viernes, 5 de septiembre de 2014

Pedagogía, ¿ De qué se trata realmente?

¿QUÉ ES UN/A PEDAGOGO/A?

    Antes de saber qué es un Pedagogo/a y cuáles son sus funciones en nuestra sociedad, debemos tener claro el término Pedagogía. Lo podemos definir, de manera muy generalizada y simple, como la ciencia que estudia la educación, y que se divide en dos grandes campos:

-         La Teoría de la Educación. Encomendada a explicar las teorías, leyes y normas educativas.

-         La Educación Especial (antes se denominaba Pedagogía Terapéutica). Influenciada por la Teoría de la Educación y otras ciencias (medicina, psicología, psiquiatría…), se encarga de aplicar las técnicas con el fin de lograr una mejoría en aquellos alumnos/as con ciertos déficits conductuales, cognitivos y/o físicos.


            Por estas razones, un pedagogo/a tiene múltiples funciones en diferentes ámbitos. Éstos serían:


-         Campo de la Teoría de la Educación:

    Orientador/a y organizador/a dentro de una institución educativa.

    Asesor/a en procesos de enseñanza-aprendizaje.

   Asesor/a en gabinetes, asociaciones, editoriales, medios de comunicación, selección de personal, etc.

    Educación permanentes para adultos

    Orientador personal, académico, laboral y familiar.

    Investigador de innovación educativa

    Etc.

-         Campo de la Educación Especial:

    Asesor/a de profesores y maestros.

    Diagnostica, evalúa y trata las dificultades de aprendizaje.

    Elabora programas de terapias específicas.

    Diseña y elabora materiales educativos.

    Supervisa y dirige centros y áreas educativas.

    Coordina equipos técnicos.

    Etc.

        El trabajo de un/a pedagogo/a, se resume en varios campos, desde la pedagogía escolar, que es la más conocida; pasando por la pedagogía social e innovación (ocupacional, de ocio, deportiva,…) y llegando a la pedagogía empresarial y gestión de la formación.

       Dicho de otra manera, estos profesionales son los encargados de abordar de manera integral, las necesidades educativas a través del conocimiento y del manejo adecuado de los diferentes enfoques (prácticos, teóricos, metodológicos y técnicos) y con ello; explicar, aplicar y evaluar las propuestas que contribuyan al fortalecimiento de la educación.