jueves, 16 de mayo de 2013
Escuela de personas
lunes, 6 de mayo de 2013
Políticas y Reformas Educativas en la Actualidad
A continuación, un breve resumen de las Políticas Educativas Actuales en España. Fue sacado de una lección magistral impartida por el profesor Francisco Santana Armas.
Actualmente, tenemos un modelo de "Estado del Bienestar", es intervencionista y dedica gasto público a la Educación. La crisis ha puesto en cuestión el papel del Estado en la actualidad, y el papel de los servicios públicos.
Características del Estado:
-Privatización.
Objeto de deseo de este Estado. Soltar lastres y responsabilidades.
-Estado Policéntrico.
Reparte necesidades al ámbito privado. Hay 2 tipos de privatización:
-Exógena: El Estado contrata servicios externos al sector público
-Endógena: Reducción sector público. Lo privado como modelo de gestión hegemónico.
-Reddución del gasto social para garantizar el orden económico y la estabilidad. Preocupación por la gestión económica.
-Elección Individual; ciudadanos/as consumistas de servicios y bienes. Perfil de clientes.
Las Administraciones Públicas adoptan un modelo de gestión privada (concepción empresarial). Modelo que aprende del exterior, capacidad de reinventarse, de adaptarse al cliente.
El ciudadano como cliente responsable que paga por sus servicios(nueva concepción)
La Política Educativa Emergente o la política del "sentido común"(concepciones ideológicas e intereses concretos de fondo):
1._Mecanismos de Competencia:
Desarrollo del talento, excelencia, libre elección...Mecanismo de diferenciación de los mejores y peores alumnos/as. Utilizan variables supuestamente objetivas; se dejan a un lado las variables de carácter social. Competitividad entre centros.
2._Diversificación de la oferta educativa:
Preocupación por la demanda, especialización, trayectorias diversas según talento. Se justifican las diferencias negativas de forma "objetiva". Homogeneizar el sistema educativo. Va en contra del modelo heterogéneo y la diversidad. Separar "listos" y "tontos".
3._Productividad educativa:
Eficacia basada en resultados, rendición de cuentas, evaluaciones... Lo más importante en los servicios públicos son los resultados. Hacer públicos los resultados. Rendición de cuentas. Evaluación. La gente puede elegir y ahorra coste al Estado.
4._Servicio Educativo:
Desde el sector público y el sector privado. Reducción paulatina del gasto público en educación pública. Se compra terreno público y se crea un centro educativo privado
Actualmente, tenemos un modelo de "Estado del Bienestar", es intervencionista y dedica gasto público a la Educación. La crisis ha puesto en cuestión el papel del Estado en la actualidad, y el papel de los servicios públicos. Características del Estado:
-Privatización.
Objeto de deseo de este Estado. Soltar lastres y responsabilidades.
-Estado Policéntrico.
Reparte necesidades al ámbito privado. Hay 2 tipos de privatización:
-Exógena: El Estado contrata servicios externos al sector público
-Endógena: Reducción sector público. Lo privado como modelo de gestión hegemónico.
-Reddución del gasto social para garantizar el orden económico y la estabilidad. Preocupación por la gestión económica.
-Elección Individual; ciudadanos/as consumistas de servicios y bienes. Perfil de clientes.
Las Administraciones Públicas adoptan un modelo de gestión privada (concepción empresarial). Modelo que aprende del exterior, capacidad de reinventarse, de adaptarse al cliente.
El ciudadano como cliente responsable que paga por sus servicios(nueva concepción)
La Política Educativa Emergente o la política del "sentido común"(concepciones ideológicas e intereses concretos de fondo):
1._Mecanismos de Competencia:
Desarrollo del talento, excelencia, libre elección...Mecanismo de diferenciación de los mejores y peores alumnos/as. Utilizan variables supuestamente objetivas; se dejan a un lado las variables de carácter social. Competitividad entre centros.
2._Diversificación de la oferta educativa:
Preocupación por la demanda, especialización, trayectorias diversas según talento. Se justifican las diferencias negativas de forma "objetiva". Homogeneizar el sistema educativo. Va en contra del modelo heterogéneo y la diversidad. Separar "listos" y "tontos".
3._Productividad educativa:
Eficacia basada en resultados, rendición de cuentas, evaluaciones... Lo más importante en los servicios públicos son los resultados. Hacer públicos los resultados. Rendición de cuentas. Evaluación. La gente puede elegir y ahorra coste al Estado.
4._Servicio Educativo:
Desde el sector público y el sector privado. Reducción paulatina del gasto público en educación pública. Se compra terreno público y se crea un centro educativo privado
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)